«Tokio blues’ fue sólo un experimento» Virginia Collera. Madrid, 2007. Haruki Murakami (Kioto, 1949) ha vendido cerca de cuatro millones de ejemplares de ‘Tokio blues’, novela convertida en ‘best seller’ y que difiere bastante del resto de sus obras. El escritor confiesa que le gusta crear historias que causen desconcierto en sus lectores y queSigue leyendo «ENTREVISTA:HARUKI MURAKAMI | ESCRITOR»
Archivo del autor: Milfred Baptista
Marshall McLuhan, el visionario de la “aldea global” de la comunicación
Marshall McLuhan es una celebridad que se estudia en las facultades de Periodismo y Comunicación. En apenas 20 años, de 1960 a 1980, este filósofo, científico, erudito y docente revolucionó con sus teorías lo que se conocía hasta el momento sobre el potencial de los medios de comunicación en la sociedad. Predijo la influencia ySigue leyendo «Marshall McLuhan, el visionario de la “aldea global” de la comunicación»
Canto vuelo
José Alejandro Delgado La canción “Canto vuelo” ha sido ganadora por Venezuela del premio “Creación de canciones” 2021 de Ibermusicas. Canto vuelo Yo, que me pregunto todo como tú, que me creo solo en mi soledad, para alumbrarme llevo este dolor, con el que atravesar la oscuridad. Yo, que tanto me equivoco como tú, queSigue leyendo «Canto vuelo»
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes Capítulo Primero Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo Don Quijote de la Mancha En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una ollaSigue leyendo «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha»
Los hijos infinitos
Andrés Eloy Blanco Cuando se tiene un hijo, se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera, se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga y al del coche que empuja la institutriz inglesa y al niño gringo que carga la criolla y al niño blanco que cargaSigue leyendo «Los hijos infinitos»
La historia de un caballo que era bien bonito
Aquiles Nazoa Yo conocí un caballo que se alimentaba de jardines.Todos estábamos muy contentos con esa costumbre del caballo; y el caballo también porque como se alimentaba de jardines, cuando uno le miraba los ojos las cosas se veían de todos los colores en los ojos del caballo. Al caballo también le gustaba mirarlo aSigue leyendo «La historia de un caballo que era bien bonito»
¿Por qué leer a Shakespeare?
Más bien pensemos por qué no leerlo. Shakespeare está en todos lados: en una canción de los Beatles, en un libro de Umberto Eco, en un poema de Jorge Luis Borges. Hay que leerlo porque sus frases abarcan cualquier situación de la vida. Hay que leerlo porque es el genio de lo simple, no seSigue leyendo «¿Por qué leer a Shakespeare?»
MICROCUENTOS
El sol sale todos los días, dicen… Pero para algunos, solo sale la luna. Milfred Baptista
Haruki Murakami: “El trabajo de un novelista es soñar despierto”
Entrevista para El País por Raquel Garzón. Escritor superventas y favorito en las quinielas del Nobel, a sus 69 años el japonés Haruki Murakami calcula que su literatura le permitirá seguir persiguiendo “vidas distintas” durante una década más. Reacio a las entrevistas, recibe en exclusiva a El País Semanal en Ecuador para hablar del poder de laSigue leyendo «Haruki Murakami: “El trabajo de un novelista es soñar despierto”»
Decálogo del perfecto cuentista. Horacio Quiroga.
I Cree en un maestro —Poe, Maupassant, Kipling, Chejov— como en Dios mismo. II Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo. III Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa,Sigue leyendo «Decálogo del perfecto cuentista. Horacio Quiroga.»